![]() |
Foto: Adriana B. Ortolani, 2016 |
![]() |
Foto: Adriana B. Ortolani, 2016 |
![]() |
Foto: Adriana B. Ortolani, 2016 |
![]() |
Foto: Adriana B. Ortolani, 2016 |
![]() |
Foto: Adriana B. Ortolani, 2016 |
Emplazamiento:
Plaza Roca.
Descripción:
Busto en bronce sobre pedestal de
granito. Presenta a Julio A. Roca en su madurez, de civil, con la banda presidencial. La firma del artista se encuentra en el sector inferior derecho del frente del busto. El pedestal tiene el epígrafe: "ROCA / MILITAR / ESTADISTA / PACIFICADOR / 22 - XI - 1941"
Autor: Luis Bruninx
Bruninx, Luis
Escultor
belga (1884-1948). Llegó de Europa a la Argentina en el barco Kerguelen, habiendo embarcado
en Burdeos.
Obras
de su autoría se encuentran en varias ciudades y pueblos de la República
Argentina, algunas de ellas son:
La escultura en Homenaje a Samuel Morse, en la plaza frente al
Palacio de Correos (hoy Centro Cultural Néstor Kirchner) en la ciudad de Buenos
Aires (barrio de San Nicolás), realizada en 1915, y que originalmente se
hallaba en el hall del palacio. Su emplazamiento fue convalidado por ley 23.755
el 29/9/1989.
Un busto en Homenaje a la Memoria del Dr. Antonio Piñero, inaugurado
el 10 de marzo de 1922 (primer aniversario del fallecimiento del Dr. Piñero),
en el hall de honor del nuevo edificio del Club Francés*.
Esculturas y decoración en el edificio del ex Banco Francés del Río de la Plata (M.H.N.), realizadas entre 1922 y 1926.
En Rosario el busto del General. Mitre (1), referencia sin dato de locación; la Fuente de los Belgas o Fuente de los patos en la Plaza Sarmiento; y el monumento al Dr. Pedro A. Rueda en el ingreso al Hospital del Centenario, realizado en mármol blanco y bronce.
Dentro del predio de la Plaza San Martín, en Serrano (Córdoba) el busto en
homenaje al fundador del pueblo fue inaugurado
en 1928, y financiado por el pueblo y colonia de Serrano.
En Luján,
en 1929, la Comisión Pro-Monumento aceptó el proyecto de estatua ecuestre de
Manuel Belgrano elaborado por Bruninx. La piedra fundamental fue colocada el 25
de mayo de ese año y fue inaugurado el domingo 16 de noviembre de 1930
(originariamente se había establecido el 6 de septiembre, pero a causa del
golpe de Estado ocurrido ese día, que derrocó a las autoridades
constitucionales federales, provinciales y municipales, el acto fue suspendido,
pero quedaron las medallas batidas para la fecha primigenia) (2).
La comunidad quilmeña le erigió un busto a William
Allison Bell -quien tuviera un papel protagónico en la fundación del hospital de
Quilmes, tanto en lo personal como en lo económico-, que
fue inaugurado en 1933.
En
Río Gallegos, el monumento al general Roca, financiado por Don Alejandro
Menéndez Behety, fue inaugurado en 1941.
*El Comité de Sociedades Francesas presidido por D. L. Nicol, después de escuchar el informe de la Comisión especial encargada de juzgar sobre el mérito de las 'maquettes' presentadas al concurso que a ese efecto tuvo lugar, resolvió encomendar al escultor belga D. Luis Brunix la ejecución del busto en mármol que la colectividad francesa ofreció a la memoria del Dr. Antonio F. Piñero como testimonio de gratitud a la acción desplegada durante la guerra por este gran amigo de Francia.
Reseña histórica:
El 17 de julio de 1937, la
comisión organizadora denominada Comisión Nacional Pro Monumento a Roca, realizó
en la Escuela Nº 10 de Martínez (que
lleva el nombre del prócer) un acto importante al cual concurrieron autoridades
municipales, nacionales, vecinos; participando además todas las escuelas del
partido. En dicho acto se descubrió una placa alusiva, que fue costeada por el
vecindario martinense (3).
La sub-comisión local de
Homenaje, presidida por el escribano don Carlos B. Zocchi, secretario de la
intendencia municipal, había proyectado para la memoria del esclarecido
ciudadano, la construcción de una plaza y la erección de un busto con la efigie
del general.
Desde la intendencia del señor De
las Carreras, en virtud de la ordenanza que fuera sancionada oportunamente, se
había procedido a la construcción de la plaza en la localidad de Beccar, en el
triángulo formado por las calles Presidente Roca, Patricios y Rivadavia,
emplazando en su centro un busto, obra del escultor don Luis Bruninx, sobre una
columna de granito confeccionada en los talleres del presidio de Sierra Chica
(4).
El 22 de noviembre de 1941, a las
18 horas, fue inaugurado el monumento al Gral. Julio A. Roca en la plaza
homónima situada en Beccar. El escribano Carlos A. Zocchi hizo entrega del busto
como presidente de la comisión de homenaje, colocando las niñas de las escuelas
locales distintas ofrendas florales, Se ejecutó el Himno Nacional interpretado
por la banda del Regimiento 4 de Infantería, finalizando el acto con palabras
del nuevo comisionado municipal Sr. Joaquín Sorondo (5).
Procedencia de datos:
(1) De Groof, Bart – Geli,
Patricio – Stols, Eddy y Van Beeck, Guy. En
los deltas de la memoria. Bélgica y Argentina en los siglos XIX y XX. Leuven
University Press, 1998.
(2) Gentileza del sr.
Alejandro Fiadone, investigador.
(3) Tirigall, Jorge. San Isidro. Algo de nuestro ayer II, San
Isidro, 2005 (pág. 36).
(4) Semanario Parroquial San Isidro, Nº16, pag.12, 22/11/1941.
(5) Tirigall, Jorge. San Isidro. Algo de nuestro ayer II, San
Isidro, 2005 (pág. 71).
![]() |
Foto: Adriana B. Ortolani, 2016 |
![]() |
Foto: Adriana B. Ortolani, 2016 |
![]() |
Foto: Adriana B. Ortolani, 2016 |
![]() |
Foto: Adriana B. Ortolani, 2016 |
![]() |
Foto: Adriana B. Ortolani |
![]() |
Foto: Adriana B. Ortolani |
![]() |
Foto: Adriana B. Ortolani |
![]() |
Foto: Adriana B. Ortolani, 2016 |
![]() |
Foto: Adriana B. Ortolani, 2016 |
![]() |
Foto: Adriana B. Ortolani, 2016 |
![]() |
Foto: Adriana B. Ortolani, 2016 |
![]() |
Foto: Adriana B. Ortolani, 2016 |
______________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario