sábado, 25 de junio de 2016

Plaza Hipólito Yrigoyen en San Isidro

Plaza Hipólito Yrigoyen (San Isidro)

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

Está ubicada entre la Avenida Centenario y las calles Leandro N. Alem, Juan Marín y Roque Sáenz Peña.


Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

En 1936 se efectuó la compra de un gran terreno en la Av. Centenario esquina Roque Sáenz Peña con el fin de destinarlo a la construcción del nuevo edificio municipal.También se adquirieron otras propiedades dentro de la misma manzana, que luego se denominó Plaza Hipólito Yrigoyen (1). Los terrenos habían sido obtenidos por el intendente Ernesto de las Carreras, del Partido Demócrata, rival histórico y visceral de la UCR de Yrigoyen, con la sola idea de construir allí el palacio municipal (2). El antiguo Palacio Municipal (actual sede del Concejo Deliberante), de rasgos italianizantes, sobre 25 de Mayo entre Ituzaingo y 9 de Julio, había sido edificado en 1875 por el Arquitecto Pedro Benoit (h) y el constructor Fernando Indart (el nuevo edificio tuvo que esperar hasta la última década del siglo XX para concretarse en el espacio de la plaza donde se había proyectado).




Casi frente a la plaza, en diciembre de 1935 se inauguró el Hipódromo de San Isidro, constituyéndose en uno de los más importantes de América, con una pista oval de 2.738 metros.

Hacia 1945, los vecinos censuraron la instalación de puestos para la venta de alimentos en los días de carreras en la plaza Yrigoyen, frente al Hipódromo. Manifestaban que eso causaba un espectáculo lamentable a la vez que obstaculizaba el tránsito (3).


El Rotary Club de San Isidro colocó un pilar con el escudo del Rotary Internacional pintado sobre cerámica. Un par de años más tarde, el 23 de septiembre de 1979, durante la intendencia del Cnel. José M. Pedro Noguer, la plaza se completó con la inauguración de un busto de Hipólito Yrigoyen realizado en granito.

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016


Debajo de la plaza se construyó la playa de estacionamiento de dos plantas para resolver problemas de tránsito en áreas comerciales y centrales. En enero de 1992, la Municipalidad llamó a licitación por el contrato del estacionamiento medido, concretado en octubre de ese año a través de la empresa Chediak.

En 1998, sobre el sector Noreste se levantó el nuevo edificio para la Municipalidad, y casi paralelamente, en el otro extremo, un túnel bajo nivel en la calle Roque Sáenz Peña en su intersección con las vías del Ferrocarril Mitre. En el lado Este de la plaza se edificaron diez locales comerciales que, posteriormente fueron destinados a la prestación de servicios de diferentes áreas del municipio.

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

En referencia al Ombú Histórico, en 2005 se colocó una placa de mármol que reza: “RETOÑO DEL OMBU HISTORICO / LLAMADO ‘DE LA ESPERANZA’ / BAUTIZADO ASI POR EL DIRECTOR SUPREMO / JUAN MARTIN DE PUEYRREDON Y / LOS GENERALES JOSE DE SAN MARTIN / Y TOMAS GUIDO / Asociación / Hijos y Amigos / de San Isidro / Sociedad Cosmopolita / de / S. Mutuos de San Isidro / SAN ISIDRO. GOBIERNO MUNICIPAL / OCTUBRE DE 2005”


En otoño de 2006, la municipalidad llevó adelante la modernización y remodelación de la plaza. Se realizó un nuevo diseño, reforestaron los espacios verdes, repararon todos los solados y veredas, reconstruyeron canteros y colocaron un sistema de riego por aspersión.
Los trabajos fueron realizados en el marco del “Plan de Recuperación del espacio público urbano” dispuesto por la intendencia e incluyeron pintura general del predio y del edificio municipal.


Hacia 2015, un nuevo proyecto puso en valor la plaza. El Director General de Ordenamiento Urbano, Diego Augusto, refirió, a través de diferentes medios de prensa local el alcance de las obras. El Municipio cedió a la Provincia de Buenos Aires una nueva Sala de Casamientos para que los vecinos puedan realizar ceremonias civiles en un lugar más atractivo y cómodo. Como obras complementarias incorporaron equipamiento urbano, como bancos de diseños modernos y antivandálicos, nuevos cestos de residuos, mejoraron la iluminación y la parquización y forestación con ejemplares de lapachos rosados (4).
El intendente Gustavo Posse asistió a la boda inaugural del renovado espacio dentro de la plaza (5). La nueva sala tiene siete metros de largo por tres de ancho y sus paredes, completamente vidriadas, ofrecen una hermosa vista al verde de la plaza.


Con el objetivo de fomentar espectáculos al aire libre, a principios de 2016 se construyó un escenario en la plaza (como parte de un proyecto paralelo al de otros auditorios en plazas del municipio). Por ese motivo se añadieron instalaciones sanitarias.
Un espacio que durante mucho tiempo funcionó como cafetería fue recuperado como espacio cultural.

El secretario de Obras Públicas, Federico García, describió el alcance de los trabajos que incluyen “la construcción del escenario, la puesta a nuevo de las instalaciones sanitarias y eléctricas, la creación de un área de depósito de utilería, reparación integral del edificio existente; además de nuevas aberturas y pintura general”. El proyecto considera el rescate de la estética del diseño original, respetando los parámetros urbanísticos del conjunto de la plaza. Un cerramiento externo preservará en nuevo auditorio en horarios en que permanezca cerrado (6). 


Procedencia de datos:

(1) Tirigall, Jorge. San Isidro. Algo de nuestro ayer II. San Isidro, 2005 (pág. 25).
(2) Kröpfl, Pedro F. La Metamorfosis de San Isidro – 2, 1580 - 2004. Municipalidad de San Isidro, 2005(pág. 366).
(3) Tirigall, Jorge. San Isidro. Algo de nuestro ayer II. San Isidro, 2005 (pág. 112).
(4) Pagina Municipal, 11 de diciembre de 2015.
(5) Página Municipal, 24 de septiembre de 2015.
(6) contintanorte.com.ar, 1 de abril de 2016.




lunes, 6 de junio de 2016

Plaza Del Maestro en Acassuso

Plaza Del Maestro


Es una plaza semicircular, ubicada entre la Av. Santa Fe y la calle Perú, rodeada, en parte, por la denominada Rotonda de Acassuso.



Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016



Domingo Faustino Sarmiento

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016




Descripción:
Busto en cemento, pintado de blanco, que representa a Sarmiento en su madurez. Viste de saco y moño. 
El busto está colocado sobre un pedestal de mampostería en blanco. Posee dos placas de metal oscuro en el frente. La que está más arriba tiene relieves sutiles que enmarcan la leyenda: “SAN ISIDRO / A / DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO / 11 DE SEPTIEMBRE DE 1981”. Los ornamentos consisten en una pluma sobre un pergamino (en el plano inferior del cuadro) y una que porta una antorcha en el lateral izquierdo.
La placa que se encuentra debajo de ésta, tiene la siguiente inscripción: “HOMENAJE DEL PUEBLO / DE SAN ISIDRO / A SUS MAESTROS”


Reseña histórica:
Fue inaugurado el 11 de septiembre de 1981.


Foto: Adriana B. Ortolani, 2016


Esta plaza todos los años es escenario del acto central del Día del Maestro. Las ceremonias, presididas por el Intendente acompañado por autoridades municipales (especialmente por la titular del Consejo Escolar, el Director de Educación y el Inspector Jefe Distrital), tradicionalmente cuentan con la participación de delegaciones de establecimientos educativos de gestión pública y privada, así como también personal docente y representantes de entidades intermedias. En estos actos, una banda musical entona los Himnos Nacional Argentino y a Sarmiento.



El 11 de septiembre de 2009 se inauguró un monolito con la Rueda Rotaria en el sector sur de la plaza. La ceremonia contó con la presencia del Intendente Gustavo Posse, el titular del club rotario, Sr. Jorge Fariña, presidentes de los RC de Martínez, Victoria, Villa Adelina, San Isidro, e integrantes de otros clubes.

Foto: Adriana B. Ortolani, 2016

En el sector Este de la plaza hay un mástil con dos banderas, una es la Nacional y la otra de San Isidro. En el centro, una fuente de forma rectangular, con juegos de agua, está rodeada por una reja.


Foto: Adriana B. Ortolani, 2016